El día de 11 de diciembre del 2024 es una fecha histórica para recordar para la Ciudad de Puebla y del Instituto Politécnico Nacional, representa un antes y un después de los avances logrados en materia educativa. Esta apertura refleja la capacidad que el Instituto Politécnico Nacional puede lograr y hacer cumplir la encomienda de llegar a cada rincón de la nación a través de Escuelas, Centros y Unidades para que los mexicanos tengan acceso a la educación de forma accesible y gratuita.
En presencia de autoridades, la Presidenta de México Dra. Claudia Sheimbaum; el director general del IPN, Dr. Arturo Reyes Sandoval; Secretario de Educación Pública, Mario Delgado y autoridades representantes del estado, dieron paso a la inauguración de estos dos centros de estudios de Nivel Medio Superior y Superior que albergarán a futuras generaciones en el estado de Puebla, permitiendo atender la alta demanda educativa.



El Centro de Estudios Científicos y Tecnológicos(CECyT) No. 20 “Natalia Serdán”, podrá recibir 3 mil 500 estudiantes de educación nivel medio superior, con la formación técnica en Gestión de Ciberseguridad, Mercadotecnia Digital, Sistemas Automotrices, Sistemas digitales y Alimentos.
En tanto la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería “Alejo Peralta”, tendrá la capacidad de recibir 3 mil 500 estudiantes en la rama de las Ingenierías en Inteligencia artificial, Alimentos, Control y Automatización, Sistemas Automotrices, y la Lic. en Ciencias de datos.

El director del IPN, informó que estos dos centros educativos cuentan una una capacidad de infraestructura en la que albergan aulas, bibliotecas, laboratorios, gimnasios, Centros de Lenguas Extranjeras, espacios recreativos y planta potabilizadora; estructuras base para un buen desempeño de las actividades escolares en estos dos centros de estudios.
Finalmente como Fundación reiteramos nuestro compromiso de contribuir al bienestar común de estos dos nuevos centros y aperturar oportunidades a la Comunidad Politécnica en nuestros diferentes sectores trabajo.
Seguiremos creando vínculos de cooperación, para nuestra vocación de servir a nuestra Alma Mater, impulse el bienestar común y fortalezca los esfuerzos de contribuir al desarrollo de la educación científica y tecnológica de México, poniendo siempre en alto nuestro lema
«Unidos Construyamos».
